‘La palabra dice lo que dice y además más, y otra cosa’ Alejandra Pizarnik
lunes, 10 de agosto de 2020
CLASE 10- 2° CUATRIMESTRE
2° CUATRIMESTRE 1° clase
|
Hola!!
Bienvenidos a esta segunda etapa
Vamos a comenzar el cuatrimestre trabajando con EL FORMALISMO RUSO, que fue la primera Escuela de Teoría literaria.
Para introducirnos en este tema, vamos a trabajar con el capítulo 5 del libro de Amícola: Formalismo, de Miriam Chiani.
Es un texto que introduce los principios fundamentales de esta Escuela.
Como siempre les dejo una guía, que ya saben que es sólo eso, una guía con los aspectos indispensables que deben considerar en este texto. No deben entregarla.
Seguimos comunicándonos.
Hasta la próxima!!
GUÍA “ FORMALISMO”, Miriam Chiani
1. Origen: época. Autores. Etapas
¿Frente a qué tendencias en el estudio de la literatura reaccionan? ¿Cuál es primer objetivo?
2. Desarrollar: la importancia del procedimiento. Vincularlo con la noción de “Fondo/forma”
3. ¿A qué llaman “material”?
4. a)¿Cómo definen “texto”?.
5. Explicar el concepto de “extrañamiento”
6. Vínculo con “Las vanguardias”
7. a) Definir: principio de disyunción. B) fábula / siuzhet. C) Lenguaje poético/lenguaje práctico
8. Críticas, reacciones al Formalismo ( Asociación Rusa de Escritores proletarios)
EL CUENTO
GUÍA DE ANÁLISIS
Título. Autor
1. ¿Se cuentan dos historias en este cuento? ¿Cuáles son?
2. ¿Cuáles son los indicios que dejan entrever la segunda historia?. ¿Esa segunda historia aparece en el final de manera sorprendente o de otra manera?
3. ¿Esas dos historias se articulan a la manera de Poe o de otro modo? ( ver Tesis de Piglia)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario