‘La palabra dice lo que dice y además más, y otra cosa’ Alejandra Pizarnik
domingo, 1 de noviembre de 2020
PROGRAMA TEORÍA LITERARIA I 2020 ( contexto ASPO)
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 174
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA ESPACIO CURRICULAR: TEORÍA LITERARIA I CURSO: 1° AÑO CICLO LECTIVO: 2020 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: DOS (2)
PROFESORA: PATRICIA BONAFFINI
|
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA
Para la cursada 2020 de este espacio curricular se ajustarán los requerimientos de lecturas obligatorias y los contenidos abordados en función de los tiempos y las características de cursada.
UNIDAD 1:
Los problemas de la teoría literaria . Conceptualización del objeto de estudio |
Las dificultades en torno a la definición de literatura. Historicidad del concepto literatura. Concepciones esencialistas y relacionales.
El problema de la ficción: La ficción y el verosímil como principios literarios.. El problema del canon. Líneas críticas y conservadoras. La literatura y los procesos de legitimación.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Vaccarini, Cristian. “Literatura” en José Amícola y José Luis de Diego (dir.). La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. La Plata, Al Margen, 2008
Botto, Malena. “Canon”, en José Amícola y José Luis de Diego (dir.). La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. La Plata, Al Margen, 2008
Saer, Juan José, (1997) "El concepto de ficción" en El concepto de ficción, Buenos Aires, Ariel
Todorov, T. “Introducción” a Lo verosímil , de A.A.V.V. Bs. As. Tiempo contemporáneo, 1970
John Guillory, Cultural Capital. The problem of Literary Canon Formation, Chicago, University of Chicago Press, 1993. Traducción: Paola Piacenza
Kohan, Martín; “Notas sobre el canon”; Posgrado en lectura, escritura y educación; Buenos Aires; FLACSO Argentina
UNIDAD 2: El problema de los géneros |
Los géneros literarios: perspectivas de estudio. El género como contrato de lectura. Evolución de los géneros. Hibridismo. Clasificación descriptiva: entre lo clásico y lo actual.
Género narrativo: el cuento. Concepción clásica . El cuento moderno: la teoría del iceberg. Continuidades y rupturas
BIBLIOGRAFÍA
Jara, S. “La evolución de los géneros literarios” en Cella, Susana (comp.) Conceptos críticos de la teoría literaria del siglo XX, La Plata, Al Margen, 2008.
Oberti,L. (2010) Géneros literarios, Buenos Aires, , Ediciones al Margen
Piglia, R. (1999) Formas breves, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, Capítulo“ tesis sobre el cuento”.
Poe E.A. Filosofía de la composición
Heker,L. (2019). La trastienda de la escritura. Buenos Aires. Edit. Alfagura. Capítulos: “Variaciones sobre la unidad de efecto”y “Ni el tiro del final””.
UNIDAD 3
la teoría literaria centrada en el texto: el primer formalismo |
El formalismo ruso. Historia del movimiento. Principales representantes Las operaciones fundacionales. . Literariedad como objeto del estudio literario. El concepto de vanguardia. Escuelas precursoras del Formalismo: futurismo. El arte como procedimiento. La noción de extrañamiento. Forma y contenido. Lengua poética y lengua cotidiana. . La desautomatización de la forma. Transparencia y opacidad. Extrañamiento. La diferencia entre fábula y trama. El texto literario como sistema de procedimientos. Procedimientos de ficcionalización: el narrador . El autor en el texto: autor implícito. Narratario. Funciones del narrador.
BIBLIOGRAFÍA
Chianni, M “El formalismo” en Amicola, José y José Luis de Diego (Dir.). La teoría literaria hoy: conceptos, enfoques, debates. La Plata, Al Margen, 2009
Chianni, M (2009) La teoría literaria: cuadernos de trabajo . La Plata, Al Margen, capítulo : “El formalismo y las vanguardias”
Víctor Shklovski, ”El arte como artificio” En: Todorov, T., Teoría de la literatura de los formalistas rusos, Siglo XXI, 2011.
González, M.I. “ Cap.7 El narrador” En: Instrumentos de la crítica, Colihue, 2013
Corpus de textos literarios por unidad
UNIDAD 1:
· Emma Zunz, J.L.Borges
· La literatura, M.Denevi
UNIDAD 2:
· Infierno grande, G.Martínez
· Colinas como elefantes blancos, Hemingway
· Vecinos, R.Carver
· La madre de Ernesto, A.Castillo
· La puerta cerrada, E.Paz Soldán
Elección de uno de estos cuentos:
· El marica, A.Castillo
· Hernán, A.Castillo
· La fiesta ajena, L.Heker
· La casa de Asterión, J.L.Borges
· Quieres hacer el favor de callarte por favor, R.Carver
UNIDAD 3 ( los cuatro primeros en la entrada “ Extrañamiento: textos)
· ÁLBUM, A. Chimal
· Instrucciones para subr una escalera, J.Cortázar
· Aplastamiento de las gotas, J.Cortázar
· Rubén, Luis Brito García
· Ficciones, Elsa Osorio
· Señores y señoras, A. Abos
La boda, S. Ocampo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario